Noticias

El ICAV actualiza a sus colegiados sobre la Ley Orgánica 1/2025 y su impacto en la abogacía y los MASC

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. El ICAV actualiza a sus colegiados sobre la Ley Orgánica 1/2025 y su impacto en la abogacía y los MASC
27 enero 2025

El pasado viernes, el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia organizó un curso con el objetivo de mantener actualizados a sus colegiados sobre los nuevos requerimientos legales derivados de la reciente LO 1/2025.. Este curso se centró en ofrecer una formación detallada sobre las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, con especial atención al papel de la abogacía en la aplicación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

El curso fue impartido por expertos en la materia como Javier Plaza, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y la profesora de Derecho Civil de la Universidad de Valencia, Raquel Guillen, quienes abordaron todas las cuestiones relacionadas con las modificaciones introducidas, explicando con detalle los aspectos clave de los MASC y su aplicación en el ámbito civil y mercantil.

Esta formación fue moderada por las diputadas de la Junta de Gobierno  2ª y 7ª, responsables de Mediación, Yolanda Sánchez y María Clemades, junto a la coordinadora del CMICAV, Ana Mir.

En relación con los cambios legislativos, las moderadoras concluyen que aunque la Ley Orgánica 1/2025 plantea un cambio significativo en el sistema de justicia, se presenta principalmente como una oportunidad para mejorar la eficiencia del servicio público.

Por su parte, la diputada 2ª, Yolanda Sánchez mantiene que "somos conscientes de que la ley necesita reformas legislativas de mejora, y es ahí donde a todos los operadores jurídicos nos queda una gran labor para reivindicarlas". La diputada 7ª, María Clemades, destaca que "debemos verlo como una oportunidad y no como una traba, ya que esta modificación regula la fase de reclamación extrajudicial de manera reglada, ofreciendo una solución alternativa a la vía judicial que será eficaz". Finalmente, Ana Mir señala que "estamos en una nueva etapa. Esta ley supone un reto y una transformación del modelo de justicia que conocemos, con el objetivo de reducir la litigiosidad a través de la cultura del acuerdo, donde la abogacía tiene que asumir un papel fundamental".