Los Niños y niñas adolescentes víctimas de violencia en un nuevo curso del CVCA
- Actualidad /
- Noticias /
- Los Niños y niñas adolescentes víctimas de violencia en un nuevo curso del CVCA
Esta tarde ha tenido lugar en el ICAV la sesión de inicio del “Curso CVCA-ICAV: Niños y niñas adolescentes víctimas de violencia (LOPIVI)”, una formación gratuita enmarcada en el convenio de colaboración entre el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA) y la Conselleria de Justicia y Administración Pública, con el objetivo de promover la formación continua de los profesionales del Turno de Oficio y la Asistencia Jurídica Gratuita. La mesa inaugural ha sido presentada por María Trinidad Piquer, diputada 11ª de la Junta de Gobierno del ICAV, quien ha destacado la importancia de esta iniciativa, puesto que considera la ley que combate este tipo de violencia “Muy transgresora y muy poco conocida”, y resalta que hay menores que desconocen su derecho al acceso gratuito de justicia en estas circunstancias. Junto a Piquer, ha inaugurado el espacio Francisco Javier Soler, Director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia de la Generalitat Valenciana. Soler ha destacado el “cambio de mirada” de la infancia que sucedió a principios del siglo XX y que influye en la percepción y legislación actual: “El menor no es solo objeto de protección sino titular de derechos”. Durante la primera jornada, los asistentes han podido profundizar en el marco normativo de protección a la infancia y la adolescencia, en una ponencia impartida por Néstor Orejón, abogado especialista en Derecho Penal, doctor en Derecho y profesor asociado de la Universitat de València. También se ha abordado el asesoramiento a las víctimas de violencia sobre la infancia y la práctica de pruebas preconstituidas, a cargo de Silvia Sempere, vicedecana del Grado en Criminología de la Universidad Católica de Valencia y doctora en Derecho y Criminología. La sesión ha concluido con la intervención de Patricia Fernández, abogada experta en Infancia y Adolescencia, quien ha analizado los derechos de los menores como víctimas y los procesos de victimización en la infancia y adolescencia en el proceso judicial.




